¿A quién se dirige?
A cualquier persona que quiera mejorar su relación con los demás (pareja, hijos, compañeros, familia de origen, etc.) en especial cuando hay dificultades o estamos tratando de ayudar a alguien que lo necesita.
¿Cuál es el propósito de este Grupo?
El fin último es aprender a encontrar cuál es nuestro lugar en la relación y cuál es la postura más sana para poder ayudar a un ser querido de forma eficaz, pero sin olvidarnos de nosotros mismos.
¿Cómo vamos a trabajar?
En el trabajo de grupo, cada persona puede compartir y aportar sobre aquello que le preocupa o le interesa, siempre que lo desee, abordando aspectos de nuestras relaciones con los demás, los conflictos o asuntos sin resolver, la gestión de emociones, el lugar que ocupamos en nuestra familia y entorno, etc.
Un aspecto central de este grupo es la posibilidad de sentirnos apoyados, identificados y cuestionados por lo que están viviendo otras personas, facilitando así una mayor toma de conciencia sin dejar de cuidarnos a nosotros mismos.
Utilizaremos diferentes dinámicas y técnicas grupales, así como materiales de apoyo (textos, preguntas para la reflexión, presentaciones, videos, etc.) y otros complementos que puedan sernos de utilidad para facilitar el autoconocimiento, la expresión y la toma de conciencia.
En nuestra experiencia, la posibilidad de participar de un grupo es una gran oportunidad que puede ser muy enriquecedora, siempre y cuando se haga siguiendo ciertas pautas:
- Respetar sin juzgar lo que exprese cada uno, especialmente cuando se trata de vivencias personales y sentimientos. “Lo que se habla en el grupo, se queda en el grupo.”
- Participar en el grupo desde lo que siento y lo que soy. Nadie es mejor o peor que nadie, y todos podemos aportar algo positivo a los demás.
- Motivación para conocerme mejor y profundizar en mis sentimientos, dificultades y necesidades. No podemos cambiar a los demás, pero si podemos cambiar nuestra forma de relacionarnos con ellos.
¿Cuándo nos veremos?
Dos sesiones al mes en horario de tarde, con una duración aproximada de dos horas. Las sesiones serán cada dos semanas, con las excepciones de los festivos.
¿Cuáles son las condiciones?
Es necesaria una breve entrevista previa, completamente gratuita, donde se cumplimentará la inscripción, el psicólogo dará toda la información necesaria, y se estimará si el grupo se adapta a las necesidades particulares en cada caso. En el caso de personas que ya estén siguiendo un proceso con algún profesional del centro, esta entrevista podría realizarse en alguna de las sesiones.
El importe del taller es de 70 € mensuales por persona, que se abonarán al inicio de cada mes, independientemente de la asistencia a las sesiones. En el caso de asistir al grupo dos miembros de una misma unidad familiar, el importe conjunto es de 100 €. En los procesos en los que, además del grupo, asistan varias personas a sesiones individuales, o cuando exista alguna situación particular respecto a los pagos, se debe consultar directamente con los responsables de los grupos.
Es muy importante un compromiso de continuidad como forma de cuidar el espacio grupal y a cada persona en particular, pues las entradas y salidas pueden afectar a la dinámica y a los participantes. Si la situación personal o las necesidades cambian, o si se desea dejar de asistir, es importante poder hablarlo antes con el coordinador. Durante el curso, puede haber determinados momentos en los que integrar a nuevos participantes, siempre que haya plazas disponibles y se considere positivo.
En el caso que las circunstancias exijan limitar o suspender las sesiones presenciales, será posible disponer de alternativas que permitan continuar con las sesiones en formato online, si se considera oportuno.
Equipo profesional:
Coordinador: Antonio Soto González.
Psicólogo Colegiado nº AO-05052 Experto Universitario en Adicciones
Experto Universitario en Orientación Familiar
Experto Universitario en Promoción de Salud
Formación en Psicología de los Eneatipos
Constelaciones Familiares Sistémicas y Dirección de Grupos
Facilitadora: Nuria Mangas Cámara
Educadora especializada en Adolescencia y Familia
Terapeuta Gestalt
Formación en Psicología de los Eneatipos
Trabajadora Social
Facilitador: Jesús Peláez Cortés
Terapeuta Gestalt
Terapeuta especializado en Familia y Adicciones
Coordinador de grupos de familia
Facilitadora: Carmen Madueño González
Psicopedagoga
Educadora de menores, jóvenes y familias
Facilitadora de Disciplina positiva para familias
Experta en Gestión Emocional
Información y reserva de plaza Tf: 652 80 45 11 Mail: info@antoniosotopsicologo.com